¿Qué es la diabetes tipo 1?
La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica autoinmune, en dónde las propias células del cuerpo encargadas de producir insulina se destruyen. Esta hormona es fundamental para que la glucosa ingrese a las células y pueda transformarse en energía.
Su aparición está asociada a factores genéticos y a la acción de ciertos virus. Aunque es más común en la infancia y la adolescencia, también puede manifestarse en la adultez.
¿Qué es la diabetes tipo 2?
La diabetes tipo 2 es una enfermedad metabólica crónica que afecta la forma en que el cuerpo regula y utiliza la glucosa como fuente de energía. Se caracteriza por una resistencia a la insulina, hormona producida por el páncreas que permite que la glucosa entre en las células, o por una producción insuficiente de esta, lo que provoca niveles elevados de azúcar en sangre.
¿Qué es la enfermedad de Parkinson?
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo del sistema nervioso que afecta el movimiento. Se produce por la degradación o muerte de ciertas células nerviosas del cerebro, lo que genera una disminución en la producción de dopamina, un neurotransmisor esencial para el control del movimiento.
¿Qué es la Epilepsia?
La epilepsia es un trastorno neurológico que se caracteriza por convulsiones recurrentes debido a una alteración en la actividad eléctrica del cerebro. Existen distintos tipos de epilepsia y, si bien en algunos casos es posible identificar su causa, en otros permanece desconocida. Es importante destacar que una sola convulsión no implica necesariamente un diagnóstico de epilepsia. Este se confirma cuando se cumplen ciertos criterios, como la ocurrencia de al menos dos crisis no provocadas, es decir, sin un factor desencadenante inmediato, o refleja que se presenten con más de 24 horas de diferencia; la aparición de una sola crisis no provocada o refleja acompañada de una probabilidad de recurrencia similar a la observada tras dos crisis no provocadas, al menos un 60%en los siguientes diez años; o bien cuando se establece el diagnóstico de un síndrome epiléptico.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/epilepsy/symptoms-causes/syc-20350093
Fisher RS, Acevedo C, Arzimanoglou A, et al. ILAE official report: a practical clinical definition of epilepsy. Epilepsia. 2014;55(4):475-482. doi:10.1111/epi.12550
¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica?
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta las neuronas del cerebro y la médula espinal responsables del control muscular. A medida que estas neuronas motoras se deterioran y mueren, los músculos dejan de recibir señales, lo que provoca una pérdida gradual del control sobre el movimiento.
¿Qué es el Carcinoma Adrenocortical?
El Carcinoma Adrenocortical (CAC) es un cáncer raro que tiene lugar en las glándulas suprarrenales, dos glándulas triangulares y pequeñas situadas encima de cada riñón. El exterior de estas glándulas se llama corteza suprarrenal y produce hormonas importantes que ayudan a controlar los líquidos, la presión arterial y la respuesta al estrés; también son responsables de que las características del cuerpo sean masculinas o femeninas. El CAC que se forma en la corteza suprarrenal puede ser funcionante o no, siendo funcionante si el tumor produce una cantidad elevada de hormonas como cortisol, aldosterona, testosterona o estrógeno.
¿Qué es el Síndrome de Cushing?
El síndrome de Cushing ocurre cuando el cuerpo presenta altos niveles de la hormona cortisol durante mucho tiempo. Esto puede deberse a una producción excesiva de cortisol por parte del organismo o al uso prolongado de medicamentos llamados glucocorticoides, que tienen un efecto similar al del cortisol en el cuerpo. La causa endógena más frecuente de este cuadro se denomina Enfermedad de Cushing, generalmente causado por un adenoma en la glándula hipófisis.
¿Qué es el Síndrome Mielodisplásico?
El síndrome mielodisplásico es un grupo de trastornos que afectan la médula ósea, el tejido esponjoso ubicado dentro de los huesos encargado de producir las células sanguíneas. En estos trastornos, la médula ósea produce células sanguíneas mal formadas o que no funcionan correctamente, lo que puede generar problemas como anemia, infecciones frecuentes o sangrados.
¿Qué es el Sarcoma de Kaposi?
El sarcoma de Kaposi es un tipo de cáncer que provoca el crecimiento de lesiones formadas por células cancerosas, vasos sanguíneos nuevos y células sanguíneas. Estas lesiones, que suelen ser de color rojo o morado, pueden aparecer en la piel, los ganglios linfáticos, las membranas mucosas (como las de la boca, nariz y garganta) y otros órganos. A diferencia de otros tipos de cáncer, estas lesiones pueden surgir simultáneamente en distintas partes del cuerpo.
¿Qué es el tumor de estroma gastrointestinal?
El tumor de estroma gastrointestinal (GIST) es un tipo poco frecuente de cáncer que se desarrolla en el tracto digestivo, también conocido como tracto gastrointestinal, el cual transporta los alimentos a través del cuerpo.
Se forma cuando determinadas células, encargadas de facilitar el movimiento de los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal, comienzan a crecer de manera descontrolada. Esto puede desplazar al tejido sano y dificultar el adecuado funcionamiento de los órganos.
¿Qué es el Mieloma Múltiple?
El mieloma múltiple es un tumor que afecta a un tipo específico de glóbulos blancos llamados células plasmáticas. Estas células, presentes en la médula ósea, desempeñan un rol fundamental en el sistema inmunológico produciendo anticuerpos. En esta enfermedad, las células plasmáticas se vuelven anormales y se multiplican de manera descontrolada, acumulándose en la médula ósea y reemplazando a las células sanguíneas sanas. Como resultado, dejan de cumplir su función defensiva y comienzan a producir proteínas defectuosas que llegan a ser dañinas para el organismo.
¿Qué es el Mesotelioma Pleural?
El mesotelioma pleural es un tipo de cáncer que comienza como una proliferación de células en la membrana que rodea a los pulmones. El mesotelio es una fina capa de tejido que recubre muchos órganos internos.
¿Qué es el Linfoma de células del manto?
El linfoma de células del manto es un tipo poco común de cáncer de la sangre que afecta a los linfocitos B, un tipo de glóbulo blanco de memoria encargado de defender al organismo. Se origina en una parte específica de los ganglios linfáticos llamada zona del manto y casi siempre presenta una alteración genética que conlleva la producción excesiva de la ciclina D1, una proteína capaz de aumentar el ritmo de replicación celular.
¿Qué es la leucemia mieloide crónica?
La leucemia mieloide crónica (LMC) es un tipo de cáncer que afecta a la médula ósea y a la sangre. Se origina cuando una célula madre mieloide de la médula sufre una alteración y comienza a multiplicarse de forma anormal. Estas células, aunque parecen maduras, no funcionan correctamente y sobreviven más tiempo del habitual. Con el tiempo, las células leucémicas se acumulan y reemplazan a las células normales, dificultando la producción adecuada de glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. En la LMC, este proceso ocurre lentamente, por lo que muchas personas pueden vivir con la enfermedad durante varios años sin presentar síntomas importantes al inicio.
¿Qué es la leucemia mieloide aguda?
La leucemia mieloide aguda es un tipo de cáncer que afecta la sangre y la médula ósea, el tejido encargado de producir las células sanguíneas. Se la denomina “aguda” porque suele avanzar rápidamente si no se trata, y el término “mielógena” se debe al compromiso de células mieloides, que normalmente dan origen a los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Es la forma más frecuente de leucemia aguda en adultos, aunque puede aparecer a cualquier edad.
¿Qué es la Hipercalcemia maligna?
La hipercalcemia maligna es una condición en la que los niveles de calcio sanguíneos son anormalmente altos debido a la presencia de cáncer. 1 de cada 5 pacientes presentan este cuadro debido a metástasis óseas, es decir, cuando el cáncer se ha extendido a los huesos. En estos casos, las células cancerosas en los huesos liberan sustancias que aumentan la destrucción del tejido óseo, liberando calcio al torrente sanguíneo.
¿Qué es el Glioma maligno?
El glioma maligno es un tipo de tumor que se origina en el cerebro a partir de la multiplicación anormal de células gliales, que normalmente nutren y protegen a las neuronas. A medida que crece, forma una masa celular que puede aumentar de tamaño, ejercer presión sobre el cerebro o la médula espinal y causar diversos síntomas. Estos tumores crecen rápidamente y pueden invadir el tejido cerebral sano.
¿Qué es el Glioblastoma multiforme?
El glioblastoma multiforme (GBM) es un tipo de glioma, del tipo más común y agresivo en adultos. Se origina de un tipo de células cerebrales llamadas células gliales. El término "multiforme" se utiliza debido a la gran diversidad genética y bioquímica que presenta el tumor. Como se trata de un tipo de cáncer muy infiltrante, es una enfermedad difícil de tratar y, con una alta tasa de recurrencia.
¿Qué es el astrocitoma anaplásico?
Un astrocitoma anaplásico o maligno (o de grado 3) es un tumor cerebral de rápido
crecimiento compuesto por astrocitos, un tipo de célula con forma de estrella en el cerebro y la
médula espinal que sostienen y protegen a las neuronas (células nerviosas).
Los astrocitomas son subtipos de gliomas, que abarcan varios otros tipos de tumores, incluidos astrocitomas, ependimomas y oligodendrogliomas. Si bien este tumor es más grave que otros tipos de astrocitomas, es tratable con cirugía seguida de radioterapia y quimioterapia.
¿Qué es el carcinoma epitelial de ovario?
El carcinoma epitelial de ovario es uno de los tumores más frecuentes entre los que se originan en este órgano. Se desarrolla a partir de una multiplicación acelerada de las células que recubren la superficie externa del ovario y es más común en mujeres después de la menopausia.
¿Qué es el carcinoma de ovario avanzado?
El cáncer de ovario se caracteriza por una rápida multiplicación de las células de este órgano, lo que puede invadir y destruir tejidos sanos del cuerpo. Los tumores epiteliales, o carcinomas, son los más frecuentes, siendo el carcinoma seroso de alto grado el subtipo más común. En la mayoría de los casos, el diagnóstico se realiza en estadios avanzados.
¿Qué es el cáncer gástrico avanzado?
El cáncer gástrico comprende cualquier tumor maligno que se origina en las células de alguna de las capas del estómago. El estómago es un órgano hueco con forma de "J" que tiene tres capas principales: la mucosa (la más interna), la muscular y la serosa. La gran mayoría de los casos, son un tipo llamado adenocarcinoma gástrico, localizado en la capa de la mucosa, desde donde pueden extenderse hacia las capas más profundas del estómago. A veces, el cáncer gástrico no produce síntomas hasta que está en etapas más avanzadas.
¿Qué es el cáncer de vejiga?
El cáncer de vejiga, también conocido como cáncer o carcinoma vesical, ocurre cuando las células de este órgano comienzan a multiplicarse de manera descontrolada. La vejiga es un órgano hueco con forma de globo, ubicado en la parte inferior del abdomen, cuya función es almacenar y excretar la orina.
¿Qué es el cáncer de células no pequeñas?
Es el tipo más frecuente de cáncer de pulmón y, por lo general, crece y se disemina con mayor lentitud que el cáncer de pulmón de células pequeñas. El tabaquismo causa la mayoría de los casos (alrededor del 80%) de cáncer de pulmón de células no pequeñas, y estar alrededor del humo proveniente de otros, lo que conocemos como tabaquismo pasivo o indirecto, también aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad.
¿Qué es el cáncer de próstata metastásico hormonosensible?
El cáncer de próstata hormonosensible o sensible a castración se refiere a una etapa de la enfermedad en la que las células del cáncer todavía responden bien a los tratamientos que tienen como objetivo reducir o bloquear estas hormonas sexuales masculinas.
En esta fase, el cáncer puede estar localizado en la próstata o ya haberse extendido (metastásico) a otras partes del cuerpo, como los huesos.
El tratamiento principal y fundamental en esta etapa es la terapia de deprivación androgénica (ADT), a menudo llamada castración química, que se logra con medicamentos que disminuyen drásticamente los niveles de testosterona en el cuerpo o impiden que actúe sobre las células cancerosas. Además de la ADT, los avances médicos han incorporado otras terapias para mejorar el control de la enfermedad y la supervivencia.
¿Qué es el Cáncer de mama temprano y avanzado?
El cáncer de mama es una enfermedad en la que se forman células cancerosas en los tejidos de la mama. El estadio de esta enfermedad se determina en función del tamaño y la ubicación del tumor primario, su diseminación a los ganglios linfáticos cercanos o a otras partes del cuerpo, el grado del tumor y la presencia de ciertos biomarcadores.
El cáncer de mama temprano se refiere a aquellos casos en los que el tumor se encuentra en una etapa inicial, mientras que el cáncer de mama avanzado corresponde a etapas más desarrolladas de la enfermedad.
¿Qué es el Cáncer de Colorrectal?
El cáncer colorrectal es una enfermedad que se origina en el colon (intestino grueso) o el recto y constituye uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial. Representa aproximadamente el 10% de todos los casos de cáncer y es la segunda causa de muerte por esta enfermedad en el mundo.
Afecta principalmente a personas mayores, siendo más común a partir de los 50 años. Su aparición está vinculada a diversos factores relacionados con el estilo de vida, como la baja ingesta de frutas y verduras, el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
¿Qué es el cáncer de colon?
El cáncer de colon es una proliferación de células que comienza en una parte del intestino grueso llamada colon. Suele afectar a adultos mayores, aunque puede presentarse a cualquier edad.
Por lo general, comienza como pequeños grupos de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Estos pólipos suelen ser benignos, pero algunos pueden convertirse en cáncer de colon con el tiempo.
¿Qué es la Anemia Refractaria?
La anemia refractaria es un tipo de anemia que no responde al tratamiento estándar como suplementos de hierro, vitamina B12 o ácido fólico, por lo que muchos pacientes dependen de transfusiones sanguíneas frecuentes. A menudo se asocia con síndromes mielodisplásicos (SMD) y se caracteriza por una baja cantidad de glóbulos rojos en la sangre y la presencia de células anormales en la médula ósea donde se forman los glóbulos rojos.
¿Qué es Adenocarcinoma de páncreas?
El adenocarcinoma pancreático es un tipo de cáncer que se desarrolla a partir de las células exocrinas del páncreas, encargadas de producir enzimas digestivas. Estas células forman parte de las glándulas y conductos que transportan las enzimas hacia el intestino, donde cumplen un rol fundamental en la digestión, especialmente de las grasas. En esta enfermedad, las células exocrinas comienzan a crecer de manera descontrolada, afectando la función normal del páncreas.
Accede a los contenidos que te ofrecemos desde Comunidad Celnova
Conoce más sobre la compañía
AVISO LEGAL: el contenido de este sitio ha sido creado exclusivamente para personal de salud con el objetivo de mantenerlo informado y orientarlo en el uso adecuado de medicamentos. Todos los textos referidos a productos de venta bajo prescripción médica se corresponden a los lineamientos aprobados por la autoridad sanitaria correspondiente de cada país en el que Celnova Pharma opera. Dicho contenido no tiene fines promocionales y ni pretende sustituir las recomendaciones de los profesionales de la salud. Celnova Pharma sugiere siempre recurrir a un profesional de la salud calificado ante cualquier consulta sobre una condición médica particular.